Site icon Panda Security Mediacenter

Hackers utilizan el correo postal para robar contraseñas e información sensible de los usuarios

un-equipo-de-hackers-descubiertos-utilizando-el-correo-postal-para-robar-contrasenas-e-informacion-sensible-de-los-usuarios

Si pensabas que conocías todas las estratagemas de los hackers para robar contraseñas, un nuevo método ha aparecido recientemente en Suiza. Allí especialistas en ciberseguridad han descubierto que algunos hackers utilizan un malware en el correo postal. Envían una carta procedente de un remitente en apariencia de confianza. Para luego manipular a los destinatarios para que descarguen una aplicación mediante código QR e intentar así robar información sensible.

Según informa The Register, las víctimas recibieron una carta de la Oficina Federal de Meteorología y Climatología de Suiza. En su interior había un papel en el que se les invitaba a que utilizaran el código QR para descargar una aplicación llamada “Severe Weather Warning App” para Android. 

Sin embargo, una vez que escaneban el código QR, éste les conducía a un sitio externo en lugar de a la tienda oficial Google Play Store. En paralelo, el Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC) suizo ya había advertido de la existencia de una aplicación de este tipo, de aspecto casi idéntico, que contiene un malware llamado Coper, también conocido como Octo2.

El troyano Coper es peligroso porque intercepta los textos de autenticación de dos factores y las notificaciones push. También ataca aplicaciones bancarias en tu dispositivo Android, robando datos como credenciales y otra información necesaria para iniciar sesión en tu cuenta. 

También puede responder a instrucciones de servidores de mando y control, elementos que son usados para controlar los malware. Su objetivo es conseguir permisos para acceder a la información y a funciones del dispositivo. Según los especialistas, en el correo existían algunas diferencias con el logo de la app y el nombre del servicio, aunque a simple vista todo parecía correcto.

“Es la primera vez que el NCSC ve la entrega de malware a través de este método”, dijo la agencia a The Register. «Las cartas parecen oficiales, con el logotipo correcto de la Oficina Federal de Meteorología y, por tanto, dignas de confianza. Además, los estafadores presionan en la carta para llevar a la gente a realizar acciones precipitadas”.

Los códigos QR se han convertido en un método muy popular de acceder a información, de compartir elementos, de acceder a plataformas de pago, etc. Pero es importante que no se pierda de vista que hay que mantener las precauciones y que es necesario estar seguro de que la fuente del código es de confianza antes de escanearlo y seguir sus instrucciones.

La protección empieza por el código QR

Desde Panda Security os recordamos algunos consejos básicos de seguridad que se deberían tener en cuenta en cualquier acceso a internet:

Exit mobile version