FileZilla, un software libre y gratuito para la transferencia de archivos a través del protocolo FTP (File Transfer Protocol), ha sido una herramienta popular entre aficionados y profesionales del desarrollo web durante muchos años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas versiones antiguas del programa (FileZilla v3.5.3 y FileZilla v3.7.3) contenían malware.
¿Cómo funcionaba el malware?
El malware se disfrazaba de una versión legítima de FileZilla y se instalaba en el ordenador del usuario. Una vez instalado, el malware podría robar las credenciales del usuario y la información confidencial, como contraseñas y datos de tarjetas de crédito.
¿Cómo detectar el malware?
Las versiones infectadas de FileZilla se podían detectar por las siguientes características:
- Información diferente en la ventana “Acerca de”: En la ventana “Acerca de” del menú del programa, las versiones infectadas mostraban información diferente en la opción “Enlazado contra”. Las versiones de “GnuTLS” y “SQLite” eran anteriores a las de la versión oficial.
- Imposibilidad de actualizar el programa: El malware impedía que el usuario actualizara el programa a una versión segura.
- Presencia de librerías adicionales: Las versiones infectadas contenían dos librerías adicionales (ibgcc_s_dw2-1.dll y libstdc++-6.dll).
¿Cómo protegerse?
Aunque estas versiones infectadas de FileZilla ya no existen (han sido desactualizadas y ya no son una amenaza), es importante seguir estas prácticas para protegerse al descargar e instalar software:
- Descargar software solo de sitios web oficiales: Asegúrate de descargar FileZilla y otros programas de uso abierto desde sitios web oficiales y de confianza.
- Comprobar la información del programa: Antes de instalar el programa, verifica la información en la ventana “Acerca de” para asegurarte de que coincide con la versión oficial.
- Mantener el software actualizado: Instala las actualizaciones de software con regularidad para corregir vulnerabilidades de seguridad.
- Utilizar un antivirus y un antispyware: Un antivirus como la solución de Panda Dome y un antispyware actualizados pueden ayudarte a detectar y eliminar malware de tu ordenador.
QUIZÁS TE INTERESE: Antivirus vs. antimalware: ¿cuál necesito?
En resumen, FileZilla es una herramienta útil para la transferencia de archivos, pero es importante ser consciente de las amenazas que pueden surgir con software desactualizado o descargado de fuentes no confiables. Sigue las prácticas de seguridad recomendadas para protegerte y utilizar el programa de forma segura.