Enviar dinero en efectivo por vía postal es una práctica cada vez menos habitual ya que no está exenta de riesgos. En la era digital hay multitud de formas más adaptadas para transferir dinero, desde aplicaciones hasta entidades bancarias. Pero si no te queda más remedio o verdaderamente quieres hacerlo, te ofrecemos algunos consejos y algunas alternativas para que lo hagas de manera más segura.

Antes de nada, deberías hacerte algunas preguntas. ¿Conoces personalmente a la persona a la que vas a enviar el dinero? Es necesario que estés totalmente seguro de que el destinatario es la persona o entidad correcta. De hecho, que alguien te pida específicamente el envío de dinero en metálico, debería ser motivo de desconfianza, porque es uno de los métodos habituales de los estafadores. No está de más que llames o escribas y verifiques la identidad del receptor.

Asegúrate de que queda un rastro documental. Hay maneras de enviar dinero en efectivo de forma segura. Si sólo envías una cantidad pequeña, probablemente no haya problema en utilizar el correo ordinario (aunque corres el riesgo de que se pierda, como con cualquier otra cosa que envías por correo). Para cantidades importantes, deberías asegurar el paquete o enviar un giro postal. En España, Correos te ofrece este servicio desde 4,48 €, con una confirmación de entrega por escrito, de manera que queda constancia de cuándo y quién recibió el envío. Además, tienes la posibilidad de un servicio adicional de certificación de entrega para que conste a los fines que sea necesario y con validez legal frente a terceros.

Te puede interesar: Cómo saber si un cajero automático está modificado para robar tu dinero

Formas seguras de transferir dinero en efectivo

Existen diferentes métodos para transferir dinero en metálico de manera más protegida, ya sea a través del servicio postal, medios bancarios o incluso soluciones digitales. A continuación, te mostramos las principales alternativas para hacerlo con seguridad:

Cheques

Aunque suena anticuado como método de pago, pueden ser una alternativa interesante al envío de efectivo, ya que cuentan con la protección adicional de que sólo la persona a cuyo nombre se extiende el cheque puede cobrarlo. Y si algo sale mal, puedes llamar a tu banco y anular el cheque. Además, muchos bancos ofrecen ahora la posibilidad de tramitar cheques a distancia haciéndoles una foto.

Servicios especializados de giro postal

Los giros postales son seguros y fiables si los adquieres a través del proveedor adecuado. Las tarifas varían mucho así que tal vez quieras comparar varios antes de decidirte. Por otro lado, el destinatario recibirá el giro por correo y lo cobrará en una oficina local de la red que ofrece el servicio, lo que significa que tendrán que desplazarse al lugar físico. 

Divisas digitales

Las aplicaciones de intercambio de dinero están muy implantadas y mucha gente envía pequeñas cantidades a través de ellas. En general, están vinculadas a una tarjeta de crédito. Si tanto tú como tu destinatario tenéis dispositivos Apple, probablemente ya dispongas de una opción de transferencia de dinero de persona a persona integrada en tu teléfono. Apple Cash te permite enviar dinero directamente a tus contactos e incluso transferirlo con un contacto físico entre los dos dispositivos. En los teléfonos Android antes había un sistema de hacerlo con la aplicación Google Pay, pero Google la fusionó con su aplicación Wallet y eliminó las funciones de pago entre particulares.

Tarjetas regalo

Una opción alternativa de envío de dinero son las tarjetas regalo; son más informales y pueden ser una variante más personal de enviar dinero. Puedes comprar tarjetas regalo que no estén vinculadas a un comercio concreto. Puedes gastar este dinero libremente en cualquier sitio que acepte pagos con tarjeta de débito. Para ello, los bancos las venden en ocasiones como si fueran tarjetas de débito precargadas, que cuentan con el respaldo de las principales compañías de tarjetas de crédito.

Cripto

Hoy en día es otra opción relativamente sencilla y accesible. El problema en este caso puede ser la fluctuación del valor de la divisa elegida a lo largo del tiempo. Las monedas más volátiles que fluctúan de manera dramática pueden no ser las mejores para hacer pagos ocasionales. En este caso, una stablecoin —una moneda digital vinculada directamente al valor de una divisa fiduciaria— es una forma de reducir el riesgo. 

Te puede interesar: ¡Cuidado en los casinos online! Pueden estar en juego tus datos

Prioriza la seguridad al enviar dinero

Aunque enviar dinero en efectivo por correo no es la opción más moderna y puede tener riesgos, sigue siendo viable si se toman las precauciones adecuadas. La clave está en elegir el método más seguro en función de la cantidad, el destino y el nivel de confianza con el receptor. Desde el uso de servicios certificados hasta opciones digitales o tarjetas regalo, existen alternativas más seguras, trazables y eficaces. Lo importante es evitar caer en prácticas que te expongan a estafas o pérdidas innecesarias. Toma decisiones informadas y prioriza siempre la seguridad en cualquier transferencia de efectivo.